LA LEY DE MURPHY
Hace ya muchos años que escuché por primera vez esto "Si algo puede salir mal, saldrá mal." Desde entonces, diferentes variaciones del mismo, bien por boca de conocidos o leídos en diversas publicaciones, lo que conocemos como ley de Murphy ha ido formando parte de una cultura, a veces algo pesimista de la vida, que mantiene que, en ocasiones, nos pongamos como nos pongamos, las cosas no tienen arreglo, más o menos. Tal vez el primer enunciado de la ley de Murphy se le oyera en su día a aquél torero que decía: "Lo que no puede ser no puede ser y además es imposible." Pero hace unos meses escuché a un amigo que el tal Murphy había existido realmente, que no era producto de la imaginación de ningún escritor más o menos humorístico —o algún psicólogo moderno que utilice ejemplos ficticios para establecer referencias sociales—, y me contó brevemente las condiciones que desencadenaron el enunciado de esta famosísima Ley.
LA ORIGINAL HISTORIA DE LA LEY DE MURPHY
Buscando en Internet sobre sus orígenes, se lee: "El suceso ocurrió en 1949, en la Base Aérea Edwards, en Muroc, California, durante el Proyecto de la Fuerza Aérea MX81. Este era el proyecto de investigación del coronel J. P. Stapp sobre pruebas de aterrizaje de emergencia en las pistas de la Base Norte. El trabajo era realizado por Northrop AirCraft, bajo contrato del Laboratorio Aeromédico por parte del proyecto por parte de Northrop. El homónimo de la ley era el capitán Ed Murphy, un ingeniero de desarrollo del Laboratorio Aéreo de Wright Field. Frustrado por una pequeñas piezas que estaban funcionando mal debido a un pequeño error, exclamó lo siguiente: "Si hay alguna manera de hacer las cosas mal, lo hará", refiriéndose al tecnico que había originado el error. En ese momento, le adjudiqué el nombre de Ley de Murphy a dicha exclamación y a sus variantes asociadas. Un par de semanas después del "bautizo", el coronel Stapp indicó en una conferencia de prensa que nuestro excelente récord de seguridad en aterrizajes de emergencia simulados durante varios años era el resultado de una firme convicción en la Ley de Murphy y de nuestro consistente esfuerzo por evitar lo inevitable. La referencia tan amplia que se le dió a la Ley en anuncios de fabricantes en el período de unos cuatro meses fué fantástica, con lo que la Ley de Murphy quedó establecida dentro del vocabulario tecnológico." (http://latecladeescape.com/w0/opinion/origen-de-la-ley-de-murphy.html) George E. Nichols Gerente de Control de Calidad Proyecto Vikingo Laboratorio de Propulsión de Jets N.A.S.A. |
LEYES DE MURPHY"
- Si algo puede fallar, fallará.
- Si hay la posibilidad de que algunas cosas fallen, la que causara mas dano será la primera.
- Si algo no puede fallar, lo hara a pesar de todo.
- Si se aprecia que existen cuatro posibles maneras de que algo pueda fallar, y se soslayan, en seguida se desarrollar una quinta para la que no se esta preparado.
- Por sí mismas, las cosas tienden a ir de mal en peor.
- Si algo parece que va bien, es obvio que se ha pasado algo por alto.
- La Naturaleza esta del lado del fallo oculto.
- La Naturaleza es perra.
"COMENTARIO DE O'TOOLE A LAS LEYES DE MURPHY"
Murphy era un optimista
"TEOREMAS DE GINSGBERG"
- No puedes ganar.
- No puedes desempatar.
- Y tampoco puedes abandonar el juego.
LEYES DE LA PROGRAMACION DE ORDENADORES"
- Cualquier programa, cuando funciona, ya es obsoleto.
- Cualquier programa cuesta mas y dura cada vez mas que se ejecuta.
- Si un programa es util, debera ser modificado.
- Si un programa no es util, debera ser documentado.
- Cualquier programa tiende a expandirse hasta llenar toda la memoria disponible.
- El valor de un programa es inversamente proporcional al peso de sus "outputs".
- La complejidad de un programa crece hasta que excede la capacidad del programador que debe mantenerlo.
"ADICION A LAS LEYES DE MURPHY"
En la naturaleza nada es siempre correcto. En consecuencia, si todo fuera bien ... algo estaria equivocado.
SEGUNDA LEY DE WEINBERG"
Si los constructores construyeron los edificios del modo en que los programadores escribieron los programas, entonces el primer pajaro carpintero hubiera destruido la civilizacion
LEY DE GUMPERSON"
La probabilidad de que algo suceda esta en relacion inversa a lo deseado
LEY DE HARVARD, APLICADA A LOS ORDENADORES"
Bajo las condiciones mas rigurosamente controladas de presion, temperatura, volumen, humedad y otras variables, el ordenador hara lo que le de la gana.
LEY DE KEOPS"
Nunca se construye nada sobre planos o con presupuesto.
REGLA DE PRESICION"
Cuando te acercas a la solucion de un problema siempre ayuda si sabes la respuesta.
SEPTIMA EXCEPCION DE ZYMURG A LA LEY DE MURPHY"
Cuando llueve, te mojas.
LEY DE PUDDER"
Todo lo que empieza bien acaba mal.
Todo lo que empieza mal acaba peor.
REGLA DE WESTHEIMER"
Para estimar el tiempo que toma hacer una tarea: Estima el tiempo que piensas que durará, multiplicalo por dos y cambia la unidad de medida a la siguiente unidad mas alta. Por lo tanto pon dos dIas para una hora de tarea.
TEOREMA DE STOCKMAYER"
Si parece fácil, es duro. Y si parece duro, esta malditamente cerca de lo imposible.
.
" LAS LEYES DE FINAGLE"
LEYES DE LOS EXPERIMENTOS
- Si algo puede ir mal ira mal.
- Corolario: Si nada puede ir mal, algo ira mal.
- Todo va mal a la vez.
- Si se dejan estar las cosas, estas iran de mal en peor
- Corolario: Si parece que las cosas van mejor, te has olvidado de algo
- Los experimentos deben ser reproducibles: es decir, deben fallar siempre igual.
- No construyas un mecanismo simple si puedes encontrar la forma de hacerlo complejo, sofisticado y elegante.
- No importa como salga un experimento; siempre estara de acuerdo con la teoria de alguien
- Corolario 1: No importa el resultado: alguien lo interpretara mal.
- Corolario 2: No importa que los resultados se anticipen; nadie estara de acuerdo.
- "LEYES DE LAS MATEMATICAS"
- En cualquier conjunto de datos, las cifras que son obviamente correctas contienen errores.
- Corolario 1: Nadie a quien pidas ayuda vera los errores.
- Corolario 2: Cualquier dependiente de ultramarinos que pase por alli vera los errores inmediatamente
- Si te encuentras haciendo un trabajo semi-infinito para resolver un problema, es seguro que el resultado se obtendra por inspeccion simple.
- Corolario: Si la inspección simple falla, el problema ya ha sido resuelto, y el resultado esta en todos los libros.
"LEYES DE LOS SISTEMAS"
Cuando un sistema ha sido totalmente definido, y todas sus posibles derivaciones exploradas, algun investigador aficionado, independiente o inexperto, descubrira algo que, o elimina la utilidad del sistema, o la expande mas alla de la comprension humana.
.
"REGLAS DE LOS PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES"
Un conjunto de datos detallado y completado es útil: demuestra que has estado trabajando.
- Para estudiar algo, primero entiéndelo.
- Dibuja todas las curvas antes de dibujar los datos.
- En caso de duda, lo importante es que parezca convincente.
- No creas en la suerte, pero descansa en ella.
- Cuando escribas un informe, deja siempres espacio para explicar por que los resultados no concuerdan con la realidad.
"LEYES DE LA PERSEVIDAD UNIVERSAL DE LA MATERIA"
Cualquier aparato mecánico o eléctrico se estropeara al día siguiente de expirar la garantía del fabricante.
Cualquier aparato mecánico o electrico totalmente estropeado funcionara perfectamente en presencia de la persona enviada a repararlo.
La materia sufre danos que estan en proporcion directa a su precio
Corolario 1: Si se cae algun aparato, cae de forma que se produzca el mayor dano
Corolario 2: Dos o mas cosas caen siempre de forma tal que sus trayectorias formen angulos rectos.
"LEY DE RUIZ-MIER"
Si algo de lo que tu eres responsable sale mal, no es culpa de Murphy, porque a ese cojudo yo no lo conozco y no trabaja aquí, ademas, yo te asigne la tarea a tí.
Corolario 1:Si algo que te asigne sale mal, el que caga eres tu y no tu amigo Murphy!
"LEY DE CHONG-HON"
Proper Prior Planning and Preparation Prevent Poor Pissed Performance
"LEY DE CHONG-HON modified by RUIZ-MIER"
Preparation Prevents Poor Performance and keeps Chong-Hon happy.





0 comentarios:
Publicar un comentario